Mitos y realidades sobre el abordaje del consumo de opioides sintéticos
Mitos y realidades sobre el abordaje del consumo de opioides sintéticos Leer más »
Mientras que a los hombres se les permite explorar los límites de sus consumos, aún a niveles riesgosos, a las mujeres se les cuestiona el uso de cualquier sustancia psicoativa. Más aún si se relaciona con el goce o el placer personal, o se trata del consumo de madres o cuidadoras.
Amor romántico y sustancias psicoactivas: placer, intimidad y riesgos Leer más »
SENSIBILIZARSE EN ÉPOCAS FESTIVAS Aprovechando una época para reflexionar sobre nuestras interacciones y conexiones con el mundo que nos rodea, iniciar conversaciones sensibles respecto a los usos de sustancias psicoactivas representa una labor de activismo importante. La norma social prevalente es aceptar la idea de castigar y excluir a quienes usan sustancias psicoactivas ilegales. Esto
Sensibilizarse en Épocas Festivas Leer más »
Qué significa para la política nacional de drogas que Claudia Sheinbaum sea la primera presidenta en México, cuáles son los desafíos y qué se puede esperar de su gobierno.
Atender las causas: una política nacional de drogas Leer más »
La sumisión química para violentar a las mujeres, la invalidación y justificación de la violencia hacia quienes usan sustancias psicoactivas por placer, e incluso las que están encarceladas o son llevadas a anexos, están viviendo violencias en estos escenarios.
25N: Las múltiples caras de la violencia contra las mujeres Leer más »
Ante la expansión de opioides de producción ilícita y de estimulantes de tipo anfetamínico con variaciones regionales en México, es necesario plantear acciones locales para monitorear la evolución de los mercados de sustancias ilegalizadas, desde un marco de salud pública, derechos humanos y cooperación institucional.
Sísifos, documental que retrata el transcurso de la vida rutinaria en un anexo mexicano, propone discutir el abandono estatal hacia las personas que usan sustancias psicoactivas, un castigo por haber iniciado sus consumos.
Sísifos: El abandono estatal de quienes usan sustancias psicoactivas Leer más »
La política del próximo sexenio debe enfocarse en atender las recomendaciones internacionales, la despenalización de la posesión simple, la ampliación del acceso a los servicios de salud y el desarrollo de marcos regulatorios que promuevan el bienestar, los derechos humanos y la justicia social.
Transformar la política nacional de drogas: sobre el camino recorrido y el que falta Leer más »
El modelo prohibicionista y punitivista bajo el que vivimos nos ha traído más violencia, detenciones arbitrarias, desapariciones, encarcelamientos innecesarios y militarización como únicos resultados.
Prohibicionismo: Sin salida a la violencia y narcotráfico Leer más »
Bajo un enfoque de reducción de riesgos y daños, los servicios de salud podrían configurar abordajes alternativos y comunitarios que permitan comprender el uso de sustancias y su relación con la salud de una manera integral, alcanzando otros resultados.
¿Cómo abordar los usos de metanfetamina y fentanilo? Leer más »
Es imposible asumir que vivimos en un mundo sin drogas, sean legales o ilegales, por lo que la iniciativa ‘Apoye no Castigue’ se ha convertido en un movimiento global de exigencia de acciones que prioricen la salud pública y los derechos humanos.
El uso de sustancias psicoactivas continúa siendo razón para estigmatizar a las personas, y una carga doble de estigma toma lugar cuando hablamos de población LGBTQ+. Sin embargo, el no formar parte de la cis-heteronorma no debería quitarnos dignidad, ni derechos, así como tampoco debería hacerlo el usar drogas.
Ocultar información de manera paternalista, esperando que así las personas nunca hagan uso de alguna sustancia, en realidad expone a las personas a tomar decisiones de manera desinformada y con muy pocas herramientas útiles.
Las personas docentes y su actuación clave en la educación sobre drogas Leer más »
La maternidad no debería ser un motivo de culpabilidad o vergüenza, sino una oportunidad para empoderar a las mujeres en todas sus decisiones relacionadas con su salud y bienestar. Por eso es crucial que las mujeres tengan acceso a información precisa y no sesgada sobre los riesgos y beneficios de cada sustancia, así como a un apoyo adecuado para tomar decisiones informadas y respetadas.
Maternidades psicoactivas Leer más »
Aunque las personas usuarias de cannabis cuenten con autorización para el autoconsumo, no es suficiente para garantizar el derecho reclamado. La COFEPRIS, con el pasar de los años, no ha emitido lineamientos para que las personas usuarias tramiten su autorización fácilmente e incluso añade más requisitos a las autorizaciones.
Una política construida desde abajo: las autorizaciones para autoconsumo de cannabis Leer más »
En la Ciudad de México, el principal reto será actualizar las instituciones y servicios de salud en la atención integral del consumo de sustancias psicoactivas.